¿Videojuegos en el colegio?
Videojuegos y desarrollo de la inteligencia emocional
Hay muchas razones para considerar que los videojuegos y el desarrollo cognitivo se conectan. Ya en 2005 el estudio de Shaffer, Squire, Halverson y Gee establecía una relación entre aprendizaje y videojuegos, pero no es la primera vez que juegos e inteligencia se relacionan.
Es de conocimiento general que jugar al ajedrez afecta positivamente al razonamiento lógico. Lo mismo que podrían estar haciendo otros videojuegos como League of Legends o Battlefield 3. Ambos contribuyen muy positivamente a diferentes áreas del cerebro y favorecen el desarrollo cognitivo. En el primero de ellos se debe desarrollar una buena estrategia y en el segundo es imprescindible una perfecta coordinación entre ojos y manos, ya que la rapidez te aporta multitud de ventajas.
¿Cómo aplicar esto al ámbito educativo?
¿Todos los videojuegos valen?
Ejemplos de videojuegos que desarrollan la inteligencia emocional en los niños
1. www.aislados.es es una plataforma online gratuita diseñada para apoyar el desarrollo de competencias socioemocionales en los estudiantes de entre 10 y 15 años edad. Las habilidades que se abordan están divididas en siete bloques y cada uno contiene cuatro sesiones para trabajar en el aula:
- Asertividad
- Relaciones interpersonales
- Toma de decisiones
- Autoestima
- Inteligencia emocional
- Adicciones
- Resolución de conflictos
2. Gomins está destinado a fomentar la inteligencia emocional de los niños. Mientras se divierten, se evalúan aspectos relacionados con la inteligencia emocional y social, la impulsividad, el autocontrol o el reconocimiento de emociones. Los juegos incluyen diversas pruebas para evaluar y potenciar diferentes destrezas y habilidades. Los padres pueden comprobar la evolución de sus hijos y jugar con ellos. Además, se acompaña de cuentos para educar en valores, como la importancia de ser paciente o relacionarse con los demás con una actitud positiva.
3. Boogies academy es una app de videojuegos para niños que analiza y potencia habilidades cognitivas. Cuenta con más de 12 juegos para trabajar las inteligencias múltiples y aspectos como la memoria, atención, coordinación, orientación y percepción. Además una vez que vayan superando retos se irán desbloqueando las páginas de la Boogiepedia, el libro mágico que narra la historia del universo boogie.
¡Una forma divertida de ayudar a hacer un uso responsable de la tecnología y a desarrollar la inteligencia emocional en los niños!